Acero

¿QUE ES EL ACERO?

EL Acero es la denominación que reciben las aleaciones de hierro (Fe) y carbono (C) en las que el contenido de carbono en disolución sólida en el hierro. 

Tanto el hierro como el carbono se encuentran en altas proporciones en la corteza terrestre, lo que hace que el acero sea un material de alta disponibilidad. 

Sin embargo, la alta tecnología empleada en su proceso de fabricación hace que el acero sea un material estratégico y que numerosos países no sean capaces de lograr producir determinadas calidades. 

El acero también contiene otros elementos químicos aleantes, hasta alcanzar más de 30, pero entre los que destacan el manganeso, el cromo, el níquel, el silicio, el molibdeno, y el vanadio, etc., que le van modificando sus propiedades de modos muy distintos para permitirlo adaptarlo a las necesidades de cada uno de sus millones de usos. Estas adiciones y tratamientos termo-mecánicos actúan a escala microscópica y nanométrica, alterando la composición tanto general como a escala atómica, la modificando la red cristalina, los tamaños de grano, las inclusiones. En ciertos casos basta con la inclusión en concentraciones de pocas decenas de ppms (partes por millón) para modificar radicalmente las propiedades del acero base del que se partía, como es en el caso de algunos  aceros denominados microaleados. 

 

CARACTERÍSTICAS DEL ACERO 

  • Se puede soldar con mucha facilidad. 
  • Es un material más duro que el hierro (y por ende más frágil). 
  • Es un buen conductor de la electricidad y del magnetismo. 
  • Tiene la capacidad de conservar su forma después de ser sometido a un esfuerzo. Cuentan con la facilidad de ser roto al ser sometido a un esfuerzo. 
  • Resiste a la aplicación de una fuerza externa sin romperse. 
  • Tiene un cuerpo que incluye lo relacionado al peso, volumen, masa y densidad del acero. 
  • Es capaz de conducir temperatura y emanar rayos infrarrojos en el medio (radiación). 

 

ALGUNAS CUALIDADES DEL ACERO 

  • Sirve para fabricación de carrocería y esqueleto de todo tipo de vehículos. 
  • Piezas de maquinaria, tanto automotrices como para maquinaria agrícola, armamento militar o tecnología industrial. 
  • Para todo tipo de objetos como soldaduras, tornillos, tuercas, remaches, chapas troqueladas, muelles de válvulas, martillos, llaves, destornilladores, etc. 
  • Herramientas de cocina, sartenes, ollas, cubiertos, etc. 
  • Piezas de construcción como las vigas para el embaulado del hormigón.