¿Qué es el acero inoxidable?
Los Aceros Inoxidables son aleaciones de hierro, cromo y carbono, que en ocasiones se complementan con otros elementos, principalmente el níquel.
Es la adición de cromo la que le proporciona a estos aceros la característica de inoxidable. En medios oxidantes como el aire, el cromo forma una capa de óxido muy fina y compacta que aísla al material de los ataques corrosivos. Los aceros inoxidables se clasifican en función de los distintos elementos y de las cantidades relativas de cada uno de ellos que intervienen en su composición.
De forma general, se consideran cua
tro familias básicas de aceros inoxidables: martensíticos, ferríticos, austeníticos, dúplex y endurecidos por precipitación (PH)
Tipos de acero inoxidable
Austeníticos
Son aleaciones de hierro, cromo, níquel y carbono. La adición de níquel consigue modificar la estructura de estos materiales. Es el grupo de aceros inoxidables con mayores prestaciones desde el punto de vista de fabricación de componentes y equipos, así como de comportamiento en servicio. Tienen propiedades de formabilidad excelentes, buena soldabilidad y gran resistencia a los distintos tipos de corrosión. Como ejemplo, son las aleaciones 201, 301, 304 y 316L.
Ferríticos
Los aceros ferríticos son también aleaciones de hie
rro, cromo y carbono, con mayor contenido de cromo y menor de carbono que los martensíticos. Los valores típicos de estos elementos son: C<0,12%; Cr 16-18% (aceros tipo 409L, 430, 441).
Martensíticos
Estos aceros inoxidables son aleaciones de hierro, cromo y carbono con contenidos típicos de C: 0.15% y Cr: 12-15%.
Estos aceros sufren modificaciones estructurales con la temperatura, por lo que suelen someterse a tratamientos térmicos de temple y revenido.
Tras estos procesos alcanzan buenas propiedades mecánicas y tienen suficiente resistencia a la corrosión. Su aplicación principalmente es para instrumentos quirúrgicos y para cuchillería (aceros tipo 410, 420, 440A).
Dúplex
Los aceros inoxidables dúplex están constituidos microestructualmente por dos fases: ferrita y austenita. Contienen como elementos aleantes, hierro, cromo, carbono y níquel, este último elemento en menor porcentaje, que en los austeníticos.
Como norma general, presentan unas propiedades mecánicas y una resistencia a la corrosión mayores que los ferríticos y austeníticos (por ejemplo, aceros 2001, 2304, 2205).
Endurecidos por precipitación (PH)
Este tipo de aceros, ofrece una alternativa a los aceros inoxidables austeníticos cuando se desea combinar alta resistencia mecánica y maquinabilidad. Son aleaciones Fe-Cr-Ni que se caracterizan por la resistencia mecánica la cual se obtiene a partir del endurecimiento mediante tratamiento térmico de envejecimiento, por ejemplo 17-4PH, 17-7PH).
Características del acero inoxidable
Resistencia a la corrosión
Es sin lugar a dudas, su primer y distintiva ventaja ya que es resistente aún en las condiciones más demandantes y en múltiples ambientes.
Los aceros inoxidables tienen una elevada resistencia a la corrosión en presencia de sustancias propias de los alimentos, por lo tanto el desprendimiento de partículas o elementos es insignificante, garantizando con ello la inexistencia de toxicidad y la conservación de todas las propiedades organolépticas de los alimentos (sabor, olor, color, textura
, apariencia.).
Superficie totalmente compacta
El acero inoxidable permite crear superficies tersas, las cuales evitan la contaminación ya que los alimentos no se pueden adherir a estas.
Por el contrario en las superficies rugosas, se puede presentar la presencia de bio-películas que representan un peligro para la higiene
Es un material Higiénico
El inoxidable tiene una capacidad óptima de lavado y en consecuencia, se ha elevado grado de eliminación de bacterias.
Permite que se empleen diversos medios de lavado y descontaminación
Es un material inerte
No modifica las propiedades físicas, químicas o biológica
s de los alimentos al entrar en contacto con estos en cualquiera de sus diferentes estados.
De esta forma, el inoxidable no altera el olor , color o sabor de los alimentos.
Elevada resistencia en variaciones térmicas
Los aceros inoxidables ausenticos toleran un amplio rango de temperaturas que en la industria alimenticia van desde cocimiento hasta el congelamiento, incluyendo la resistencia a choques térmicos. (Rápidos cambios de temperatura).
Elevada resistencia mecánica
Las propiedades físicas y mecánicas del inoxidable (dureza, superficie compacta, tenacidad, maleabilidad, entre otras) lo hace un material que facilita la construcción de plantas que puedan procesar alimentos efectiva y económicamente, así como diseñar equipo que pueda ser fácilmente lavado y darle mantenimiento sin la necesidad de desarmarlo como el sistema CIP (cleanning in pace) sistemas de limpieza en su sitio
Mayor dureza y durabilidad
Se construyen estructuras más ligeras con la misma o mayor resistencia mecánica a impactos. Las estructuras tienen una vida útil mayor que la de los materiales sustitutos.
Facilidad de transformación
El acero inoxidable es un material que facilita la labor del fabricante de los equipos en la industria alimentaria por su:
- Buena soldabilidad.
- Buenas propiedades de estampado.
- Buena homogeneidad.
- Buena planitud.
- Apto para pulido y abrillantado.
Visualmente Atractivo
Existen numerosas terminaciones: desde el mate al brillo, pasando por el satinado y el grabado. Además, la terminación puede tener dibujos o color, lo cual transforma al acero inoxidable en un material decorativo y único. Se suele optar por este material en obras de edificios, interiores y para mobiliario urbano.
De fácil mantenimiento
Preserva su buen aspecto y resistencia a la corrosión:
- Externamente, solo con el agua de lluvia.
- Internamente, con agua y jabón o limpiadores comerciales para tal fin.
Conclusiones
El acero inoxidable es un metal que ha tomado forma gracias al descubrimiento de muchos procesos químicos. Esto ha dado la posibilidad de abordar el tema del óxido, resultando en un material de fabricación igual de resistente que el acero pero mucho más práctico en determinados sectores como la construcción o la aviación.
Desde el punto de vista más cercano a nosotros, también ha supuesto una revolución. Ahora también las empresas del sector publicitario están utilizando este material de fabricación en sus artículos promocionales. Sus propiedades así como la posibilidad de grabar sobre el acero inoxidable es interesante para crear campañas publicitarias mucho más atractivas.